ArqueoRutas es un centro de ocio cultural destinado a niños, niñas y centros escolares. Ofrecen tanto actividades y talleres que realizan en su sede ubicada en la plaza Lex Flavia Malacitana, en Málaga Capital; como en el Parque de Arqueología Experimental Los Carvajales en la Comarca de Antequera.
Esta empresa nació de la Asociación Cultural Tabularium, una entidad sin ánimo de lucro creada con el objetivo de conocer, investigar, difundir, divulgar y ayudar a la conservación del patrimonio de la provincia de Málaga. Para cumplir estos fines y reforzar su responsabilidad social, sus integrantes constituyeron posteriormente la empresa ArqueoRutas.
El Parque de Arqueología Experimental Los Carvajales es un proyecto diseñado para métodos activos de enseñanza y aprendizaje. Se realizan visitas escolares para que los estudiantes conozcan el pasado de la comarca de Antequera en una experiencia inmersiva.
Su objetivo es despertar el espíritu científico con procesos educativos experimentales fomentando el aprendizaje crítico, significativo, reflexivo y participativo para ir más allá de la simple acumulación pasiva de información.
Algunas de las actividades son: preparar pigmentos para trazar arte prehistórico, fuego prehistórico, tiro con arco, elaboración de alimentos, participar en una excavación arqueológica o tratar la importancia del reciclaje en el mundo actual, entre otras muchas actividades.
Las visitas escolares están destinadas a estudiantes a partir de 5 años de Málaga, Córdoba, Sevilla o Granada (las provincias limítrofes).
Los diferentes centros educativos podrán aprender junto a su alumnado sobre las diferentes épocas históricas para conocer nuestro pasado de forma activa, fomentando el aprendizaje autónomo, reflexivo, innovador, constructivo y el espíritu científico.
El objetivo principal de estas visitas escolares es acercar el patrimonio histórico y arqueológico a los niños de forma amena y divertida. En estos talleres se da la opción de elegir entre Prehistoria, Mundo Íbero, Antigua Roma o Edad Media.
Características de la actividad: La visita escolar inicia con un breve recorrido estratigráfico por las distintas épocas históricas, la explicación didáctica con reproducciones arqueológicas sobre la época elegida y la elaboración de una reproducción arqueológica. Los grupos o turnos de alumnos se irán turnando, siempre a cargo de un profesor o monitor responsable. Cada taller tiene una duración de 75 minutos y hay un máximo de 30 alumnos por turno. Estas visitas escolares están diseñadas para alumnos de 5 a 16 años.
Para consultar más información sobre el centro cultural ArqueoRutas o reservar, se recomienda visitar la página web de ArqueoRutas.
Deja una respuesta